La European Guitar Foundation, nace en 2016 de la mano del gestor cultural y concertista español Vicente Coves. Una entidad que defendiera la raíz, tradición y valores del instrumento que nos identifica como país en todo el mundo, la guitarra española, era necesaria en el panorama cultural internacional.
La European Guitar Foundation, bajo esta premisa, crea varios eventos que, desde el primer momento, han tenido el reconocimiento y éxito internacional por su calidad, seriedad y gran dimensión. El Pepe Romero Guitar Festival Málaga, viene a sumarse en una sucesión de festivales, concursos y producciones discográficas y audiovisuales que detallamos brevemente a continuación:


El Festival Internacional de la Guitarra de Granada nace en 2017. La European Guitar Foundation, consigue liderar un convenio internacional en el que estarán también involucrados el Ayuntamiento de Granada y la California State University (500000 estudiantes), celebrando esta Universidad su curso de alta especialización de verano de casi un mes, Summer Arts, en la ciudad de Granada. Esto atraería a los mejores concertistas del panorama internacional para dar clase a 30 alumnos por año y ofrecer conciertos dentro del Festival. Con estos elementos, apoyo de más instituciones fundamentales para su desarrollo (Junta de Andalucía, Patronato de la Alhambra y Generalife y Universidad de Granada) , colaboradores y patrocinadores, así como la determinación, incansable trabajo y gran apuesta económica por parte de la Fundación, rápidamente se consolidó el Festival como la referencia dentro de los festivales dedicados únicamente a la guitarra española en su programación, sin usar este instrumento como elemento justificativo sin razón para programar otro tipo de músicas y artistas que nada tienen que ver con lo que es la guitarra española que debemos mostrar y defender con seriedad en la tierra en la que vivimos.


El Concurso Internacional de Construcción de Guitarras Antonio Marín Montero es un éxito sin precedentes desde su primera edición en 2017. En un formato inédito creado por Vicente Coves y la European Guitar Foundation, se valora el trabajo hecho por los artesanos en sus guitarras. Son más de 40 puntos distintos en los que se comprueba el buen hacer de estos guitarreros. Concursantes de más de 20 nacionalidades han pasado y pasan por cada una de las ediciones, recorriendo miles de kilómetros para presentar sus instrumentos al jurado. El éxito de este concurso es tener un jurado inmejorable, compuesto por alguno de los más venerados guitarreros de Alemania, USA y España. La colaboración con Guitar Salon International ha hecho que los ganadores de los sucesivos premios, así como otros concursantes que no obtuvieron diploma ganador pero sí el interés de dicha empresa, hayan obtenido un gran éxito en su carrera a raíz de la participación en el concurso y su vida profesional haya cambiado para siempre al tener el foco de todas las tiendas del mundo puesto en estos guitarreros, aumentando sus listas de espera y abriendo un nuevo camino para su vida profesional.
Antonio Marín Montero no es solamente uno de los guitarreros más importantes de su generación. Su nombre está inscrito ya junto a los grandes guitarreros de la Historia, como son Antonio de Torres, Miguel Rodríguez, Santos Hernández, Domingo Esteso, José Luís Romanillos, Daniel Friederich, Robert Bouchet, Manuel de la Chica, Hauser,entre muy pocos más. A sus casi 90 años, continúa trabajando día a día en su taller de Granada. Este concurso hace honor al Maestro Marín Montero que, con su legado de cientos de guitarras a lo largo de sus 60 años de trabajo, deja una gran cantidad de instrumentos de la más alta calidad. Guitarras que ya acaparan los más exquisitos coleccionistas e interpretan los mejores concertistas y aficionados pero que, además, darán fama a Granada en los próximos siglos. Granada, la ciudad donde trabaja el Maestro Antonio Marín Montero, uno de los mejores guitarreros de la historia.
Cabe destacar también otros festivales creados por esta fundación como el Andalucía Music Festival, producciones discográficas para la multinacional Naxos, producciones audiovisuales para Canal Arte, etc.



VICENTE COVES MERINO

Presidente de la European Guitar Foundation


Guitarrista clásico, productor musical y gestor cultural. Nacido en Jaén en 1982, vivió en Linares hasta 1998, año en el que se traslada a Granada. Comienza sus estudios musicales con su hermano, el director de orquesta Manuel Coves. Tras realizar los estudios académicos correspondientes y obtener las máximas calificaciones, desde 1997 es discípulo del legendario Pepe Romero, máximo exponente mundial de la guitarra clásica.

Ha sido aclamado internacionalmente en sus recitales, ofrecidos desde los 11 años de edad, allí donde ha sido requerido para actuar.

Ha actuado en Italia, Chile, México, Alemania, Corea, Uruguay, Argentina, Paraguay, Qatar, Ecuador, Rusia, Gran Bretaña, etc; actuando como solista con orquesta en alguna de las salas de mayor prestigio a nivel mundial, como Great Hall Tchaikovsky (Moscow), Teatro Colón (Buenos Aires), Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro de La Zarzuela (Madrid), Auditorio de Zaragoza (Sala Sinfónica Mozart), Teatro Verdi (Florencia), Aspire Hall, Teatro Arriaga (Bilbao), Auditorio "Tres culturas" Expo-Zaragoza 2008, Seoul Arts Center (Corea), Teatro Lope de Vega (Sevilla), 51 Festival Cueva de Nerja, Kölner Philarmonie (Alemania), Bridgewater Hall (Inglaterra), etc.

Ha sido invitado, entre otras, a actuar como solista en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Joven Filarmónica de Moscow, Orchestra della Toscana, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Qatar Philarmonic Orchestra, Cologne Chamber Orchestra, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, Orquesta Radio televisión Española (ORTVE), Orquesta de Córdoba, Orquesta Nacional de España, BBC Philharmonic, etc.

Ha colaborado con directores como Jean Jacques Kantorow, Adrian Leaper, Isaac Karabtchevsky, Enrique Diemecke, Manuel Hernández-Silva, John Neschling, Juanjo Mena, Miquel Ortega, Manuel Coves, Andreas Weiser, etc.

Ha actuado junto a artistas como Pepe Romero, María Bayo, Esperanza Fernández, Horacio Ferrer y Enrique Morente. Morente, lo invitó a participar en su dvd - cd “Morente sueña la Alhambra”.

A lo largo de su carrera, ha publicado 8 registros discográficos como solista, además de colaborar en numerosas producciones como invitado.
Naxos y Chandos han publicado la gran parte de sus trabajos:

2002: Al Maestro. Homenaje a Celedonio Romero. Edita: Tecnosaga
2007: Piazzolla: María de Buenos Aires. Naxos
2008: Sinfonía a Granada. Orquesta Ciudad de Granada. Naxos
2011: Latin American Music for Guitar. Vicente Coves. Artistas invitados: Enrique Morente & Horacio Ferrer. Naxos
2013: Classical Music: 50 of the best. Naxos
2015: Federico Moreno Torroba. Guitar Concertos 1. Orquesta Filarmónica Málaga, Pepe Romero, Manuel Coves
2016: Federico Moreno Torroba. Guitar Concertos 2. Orquesta Sinfónica de Extremadura, Pepe Romero, Manuel Coves. Naxos
2019: Manuel de Falla: La Vida breve. BBC Philharmonic, Juanjo Mena. Chandos
2021: Piazzolla: Works for guitar and flute. Kazunori Seo & Vicente Coves. Naxos

Entre las aportaciones de Vicente Coves al mundo de la guitarra, se incluyen encargos y estrenos mundiales, así como primeras grabaciones de diversas obras. Entre ellas, la obra "Sinfonía a Granada", para soprano guitarra y orquesta, del compositor Lorenzo Palomo, con texto de Luís García Montero y que fue compuesta para Vicente Coves y María Bayo y se estrenó y grabó para el sello Naxos. También estrenó y grabó la "Rapsodia Andaluza" de Ana Muzychenko, en la legendaria Sala Sinfónica "Great Hall Tchaikovsky" de Moscow.

En el sector académico, ha ofrecido diversas Masterclass, incluso como asistente del Maestro Pepe Romero y fue promotor de unas Masterclass gratuitas para el alumnado de los Conservatorios Superiores de Andalucía, en el que puedan contar con la enseñanza de grandes maestros como Romero y el célebre pianista español Joaquín Achúcarro. Fue Director Artístico de la Titulación "Experto Universitario en Interpretación" -que abarca diversas especialidades instrumentales-, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.





Política de privacidad   |   Política de cookies   |   Todos los derechos reservados ©2023